Los reclamos de los trabajadores fuera de convenio participan de todas estas características comunes a todos los trabajadores que brevemente resumimos, aunque la entrevista, la redacción del telegrama y en su caso la negociación y elaboración de la demanda judicial tienen particularidades que se deben considerar para que el reclamo sea lo mas elevado posible y esté correctamente fundado. El trabajador fuera de convenio debe aportar mucha información respecto de su tarea, de la de los compañeros que se quiera comparar, de los incrementos salariales que fue dando la empresa en el tiempo, de los beneficios que reciben, entre otros.
Todo empieza con una consulta inicial y una entrevista donde al motivo de consulta que expresa el cliente se exploran que posibilidades de reclamo existen.
Luego de la entrevista y con el acuerdo del cliente y del abogado para iniciar el reclamo se redactan telegramas laborales, donde se expresa el reclamo y se intima al empleador a que lo soluciones. Los abogados laborales cobramos al trabajador el 20% de lo que el trabajador obtenga, sin perjuicio de los honorarios que se acuerden o se le impongan a la parte empleadora-demandada. No hay gastos a cargo del empleado.
Si el reclamo se realiza mientras el contrato de trabajo está vigente se pueden reclamar diferencias salariales. Luego que finaliza la etapa del intercambio de telegramas se pide un procedimiento ante el ministerio de trabajo (es obligatorio pasar por el mismo para poder acceder luego a tribunales si es que no hubo acuerdo. Si se llega a un acuerdo se redactan todas las cláusulas pertinentes respecto del monto acordado, forma de pago, entre otras.
Puede pasar que en esa instancia a ambas partes les resulte conveniente formalizar la extinción del contrato de trabajo llegando a un acuerdo. De ser así, se amplia el reclamo y se formaliza la extinción ante el conciliador laboral. Si no hay acuerdo queda la posibilidad de hacer una demanda solo por diferencias salariales y que el trabajador continúe prestando tareas.
Si la fecha de ingreso no está bien registrada en recibos de sueldo o se abonan remuneraciones que no fueron registradas en recibos de haberes si el trabajador intima a la correcta registración del contrato de trabajo estando vigente el mismo se posiciona para reclamar el doble de las indemnizaciones comunes mas la cuarta parte de todo lo percibido en forma no registrada.
También existen reclamos posteriores al despido. Si el trabajador luego de ser despedido no formalizó un acuerdo ante el Ministerio podrá reclamar la diferencia entre lo cobrado y lo que le corresponde.
Después de iniciado el juicio laboral, recomendamos que siempre siga en contacto con los testigos ofrecidos y estar atento a novedades que se hayan producido en la empresa luego de su salida por si hay nuevos testigos que se puedan incorporar. Los testigos mas importantes son quienes hayan trabajado pero ya no estén mas en la empresa.
También recomendamos que cada dos meses consulte por su causa, sin perjuicio que Ud. puede entrar a www.fueradeconvenio.com.ar y con su número de expediente puede acceder al expediente judicial en forma virtual.
Es fundamental mantener actualizados sus contactos y avisar a la secretaria del estudio cualquier modificación de los mismos.
Respecto de las negociaciones que se puedan realizar durante el transcurso de la causa judicial, Ud. será informado de las mismas ya que la decisión final siempre es del cliente.
Si Ud. considera que su situación es irregular puede dejar sus comentarios o comunicarse por mensaje privado de linkedin (Fernando Raúl Perez) o al whatsapp 11 2 286 2868. Fernando Raúl Perez. Estudio Kajt Vautier y Asociados. www.fueradeconvenio.com.ar. Agradecemos su recomendación y quedamos a disposición para una consulta sin cargo ni compromiso.